La Piña:
La piña suele ser una de las frutas preferidas por pequeños y mayores debido a su sabor, aunque la mayoría desconoce qué propiedades beneficiosas la caracterizan. Conviene saber que las frutas, en general, son alimentos ricos en fibra, hidratos de carbono, vitaminas y minerales, mientras que su contenido en grasa y proteínas es bajo. La piña, en particular, es una fruta poco calórica, ya que aporta unas 100 Kcal por ración (es decir, cada 200 g) y, además, es muy rica en agua: 200 gramos de piña contienen unos 160 gramos de agua. Entre sus propiedades más notables, según explican en Eroski Consumer, destaca que es fuente de fibra dietética. Según las tablas de composición de alimentos del CESNID, una ración de piña posee hasta 3 gramos de fibra, algo muy interesante desde el punto de vista nutricional. Contenido calórico La piña, al igual que la mayoría de las frutas, posee un contenido calórico moderado, de modo que puede ayudar a controlar el aporte de calorías en la dieta. Consumir fruta como último plato es una buena manera de rebajar las calorías de un menú, puesto que otros postres pueden incrementar de forma notable la ingesta calórica de la comida. Así, por ejemplo, un yogur cremoso tipo griego aporta 170 Kcal por ración, una porción de pastel de chocolate puede contribuir con 350 Kcal y un flan con nata puede añadir 250 Kcal. El aporte de calorías de las frutas es significativamente menor. Fibra Otro motivo por el que resulta interesante la ingesta de piña, y de otras frutas, es la fibra dietética. La fibra dietética posee múltiples efectos beneficiosos sobre el organismo; entre ellos, el de regular el tránsito intestinal y evitar por tanto el estreñimiento. La piña posee un mayor contenido en fibra que la sandía, el melón, la uva o la mandarina, aunque menor que la ciruela, frambuesa, granada, higos o kiwis. Una ración de piña puede aportar alrededor de 3 g de fibra. Las necesidades de fibra pueden variar a lo largo de la vida, pero, según entidades como el Food and Nutrition Board (FNB) del Institute of Medicine de EE UU, la Academy of Nutrition and Dietetics o el National Cancer Institute, los individuos adultos sanos requieren de 25 a 38 gramos diarios de fibra dietética, lo que hace imprescindible el consumo de dos a tres raciones de fruta al día, dos raciones de hortalizas o verduras diarias y cereales integrales de manera habitual para cubrir estos requerimientos. Además, la fibra dietética contribuye a un buen control del apetito promoviendo la saciedad tras la ingesta dietética, hecho interesante en personas que siguen un régimen hipocalórico para perder peso. ¿También propiedades diuréticas? También a la piña se le han atribuido ciertas propiedades diuréticas, pero no existen datos científicos que las corroboren. Se dice que una sustancia es diurética cuando es capaz de aumentar la secreción y eliminación de orina. Hasta el momento, no existe ningún estudio que haya demostrado que la piña sea un buen agente diurético, de modo que las personas que por algún motivo médico concreto necesiten aumentar su eliminación de orina deben emplear otros agentes (aconsejados por su médico) a tal efecto. Además, muchas veces se recomiendan, o más bien se "malrecomiendan", agentes diuréticos para perder peso, cuando no es necesario tomarlos por razones médicas. Un agente diurético favorecería la expulsión de líquidos del organismo, pero no la eliminación de grasa, que es lo que en realidad se quiere cuando se modifica una dieta para bajar peso

La Manzana:
El árbol de manzana (Malus domestica) es originario de la región suroeste de Asia y la región este de Europa. En la actualidad se ha dispersado a prácticamente todas las regiones del mundo que cuentan con un clima templado. A lo largo de la historia se han injertado muchas manzanas para hacer híbridos y se han desarrollado aproximadamente 7000 variedades hasta el día de hoy.
Es curioso que la manzana haya sido asociada con la historia bíblica de Adán y Eva, puesto que no hay ninguna evidencia en la Biblia que afirme que el fruto prohibido se trataba de una manzana. En la mitología nórdica, las manzanas tenían un significado más positivo, se decía que la manzana mágica era la fuente de la eterna juventud.
Y podrían mencionarse muchas historias en las que la manzana juega el rol fundamental, y si tomamos en cuenta el dicho en el idioma inglés, “An apple a day keeps the doctor away”, que se traduce como “una manzana al día mantiene al médico alejado”, no habría de extrañarnos que la manzana tenga tanta importancia para nosotros.
Para qué sirve la manzana
Las manzanas han sido apreciados durante siglos debido a los múltiples beneficios que proporcionan a la salud. Todos los recientes estudios realizados indican que realmente la manzana posee una cantidad innumerable de propiedades benéficas.
Entre las propiedades de la manzana se puede mencionar su gran concentración de antioxidantes
Comer una manzana reduce los niveles de bacterias dentro de la boca.
Otra de las propiedades de la manzana son los flavonoides, que reducen el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer
Comer una manzana diariamente reduce en 28% la probabilidad de desarrollar diabetes

Otro de los beneficios de la manzana es su capacidad de enlazarse con las grasas en los intestinos; lo cual reduce los niveles de colesterol
Hay varios problemas digestivos que pueden encontrar alivio con la fibra de la manzana
Otros beneficios de la manzana
Los flavonides que la manzana posee pueden reducir los riesgos de padecer asma y enfermedades de los bronquios.
La pectina presente en la manzana evita que el colesterol se acumule en las paredes internas de los vasos sanguíneos, lo cual disminuye las probabilidades de padecer arteriosclerosis y enfermedades del corazón.
El potasio que la manzana posee es un mineral que ayuda a controlar la presión arterial y reducir el riesgo de padecer un infarto.
Uno de sus flavonoides, la floridzina, contribuye a disminuir los riesgos de desarrollar osteoporosis puesto que aumenta la densidad ósea; lo cual favorece mucho a las mujeres que han experimentado la menopausia.
Algunos estudios recientes han demostrado que los polifenoles de la manzana pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre de distintas maneras.
Comer una manzana reduce el apetito y las personas pueden beneficiarse de esto para reducir de peso. Comer una manzana de tamaño mediano unos 15 minutos antes de una comida, reduce hasta en 15% la cantidad de calorías que se consumen.
Contradicaciones de la manzana
Las manzanas son perfectamente saludables y seguras para la mayoría de las personas, siempre y cuando se evite ingerir las semillas. Las semillas contienen cianuro, que es una sustancia venenosa. Sin embargo, se necesitaría una taza de semillas para obtener cianuro suficiente para causar la muerte.
Hay algunas personas que pueden presentar algunos síntomas de alergia a la manzana, aquellas personas que sean alérgicas a las fresas, la pera, los duraznos y las almendras, por citar algunos ejemplos, pueden padecer síntomas de alergia con la manzana.
Al parecer, el jugo de manzana puede reducir la cantidad que el cuerpo puede absorber de un medicamento llamado fexofenadina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario